Este texto de Aristoteles, que diferencia los elementos fisicos de los principios metafisicos que operan en la naturaleza, confirma que la especulacion presocratica sobre la oposicion (enantiosis) no es un aspecto pasajero o colateral de su pensamiento, sino fundamental para comprender su concepcion del cosmos y de la vida; quiza tambien para comprender el nacimiento de la propia filosofia, ya que, pese a ser delimitada tradicionalmente como estudio del ser u <<ontologia>>, broto y se desplego primero como un profundo estudio sobre el devenir, concebido como pugna o sucesion de opuestos, esto es, como <<enantiologia>> (9).
Melendo, Tomas, Arche y enantiosis: su nexo en el pensamiento preparmenideo, Anuario Filosofico 20, 1987, p.